Principales ventajas de emprender a través de una franquicia

Emprender se ha convertido en la salida profesional de muchas personas que, ante la falta de un empleo estable, han decidido crear su propio negocio. Si ya era algo que llevaba tiempo ocurriendo, el panorama laboral que ha dejado la pandemia causada por la Covid-19 lo ha acentuado de manera más notable. Sin embargo, para otras muchas personas, se trata de una opción que conlleva demasiados riesgos como para lanzarse a la piscina y prefieren decantarse por una opción más segura y de la hoy queremos hablarte: el franquiciado.

¿Qué es una franquicia?

Una franquicia es un modelo de negocio en el que una persona física o jurídica otorga a un tercero el derecho a vender sus productos, servicios o marcas bajo su mismo sistema comercial y sujeto a una serie de condiciones contractuales o económicas.

En un franquicia debe darse, por lo tanto, un acuerdo entre las dos partes, la franquicia propietaria del negocio y el franquiciado que quiere explotar ese negocio por su cuenta en un tiempo y periodo concreto.

¿Quieres saber cuáles son las principales ventajas de emprender a través de esta fórmula económica y comercial?

Ventajas de optar por el franquiciado

Cuando hablamos de franquiciado hablamos de tener tu propio negocio pero de tal forma que ese negocio formará parte de una cadena que ya está funcionando y asentada en el mercado, de ahí que para muchas personas sea una manera de emprender corriendo menos riesgos.

Además de este beneficio, existen otros muchos que lo convierten en la fórmula ideal para lanzarse al mundo empresarial:

  • No requiere de tanta inversión inicial como podría suceder cuando se inicia un negocio desde cero. Además, la mayoría de las franquicias ofrecen un sistema de financiación que facilita la puesta en marcha del negocio.
  • Como emprendedor, ya sabes cómo está funcionando ese producto o servicio en el mercado, de ahí que sea una manera de emprender más segura al explotar un negocio ya testado.
  • La obtención de economía de escalas es otro punto a favor a la hora de poner en marcha una franquicia.
  • El respaldo de la franquicia, que suele ofrecer una formación sobre el negocio al franquiciado, facilita notablemente ese momento de echar a rodar el negocio. En una franquicia ya te viene dado un sistema de gestión que sabes que es adecuado para el negocio. Además, la formación es constante a través de cursos, manuales y reglas de actuación, y esto facilita mucho la tarea de arrancar un negocio y de mantenerlo actualizado.
  • A nivel de branding, marketing y publicidad también obtienes muchos beneficios ya que lo normal es que desde la matriz de la franquicia se realicen estas acciones para toda la cadena. Como mucho, podrás emprender acciones locales que serán más económicas. Y en todo caso, te beneficiarás de una imagen de marca construida y asentada.
  • La ayuda de la franquicia a la hora de localizar y elegir emplazamientos con garantía es otro de los aspectos a tener en cuenta.

Asegúrate de elegir bien la franquicia

A pesar de todas estas ventajas que te acabamos de contar es importante que, más allá del tipo de negocio que te pueda interesar por tus gustos o por tener relación con tu formación profesional, analices qué franquicia te interesa más de todas las posibles.

Debes estudiar muy bien las condiciones económicas del franquiciado: lee detenidamente la letra pequeña, estudia cuánta inversión inicial te pide y cuáles con las condiciones de explotación del negocio. Puedes solicitar información a otros franquiciados para que te den su opinión y que te cuenten si están contentos con su aventura empresarial.

Comparar varias franquicias y negociar aquellos aspectos de la relación contractual que no te convenzan debe estar en tu listado de acciones a realizar antes de dar el salto y comprometerte. Esta unión comercial, aunque tenga un menor riesgo, debes realizarla con todas las garantías para que vaya bien y se convierte en una fuente de ingresos interesante a medio largo plazo.